¿Por qué visitar el Rincón de los títeres: Merequetengue Artes Vivas?
- Raúl Lino y Casandra Gómez
- 2 feb 2017
- 2 Min. de lectura

Si eres xalapeño ya habrás podido notar que existen diversas manifestaciones artísticas, y muy probablemente hayas escuchado hablar del grupo Merequetengue, si no es así te invitamos a que continúes con la lectura y conozcas sobre este colectivo; si ya has tenido la oportunidad de presenciar sus obras, aprende un poco más sobre su historia .
El grupo Merequetengue surge en el año 2000 en la ciudad de Xalapa, Veracruz, con sus fundadores David A. Estrada y Lorenzo Portillo. Pero hace diecisiete años ser emprendedores del arte no era tan fácil, e incluso hoy en día sigue sin serlo; el grupo enfrentaba distintas adversidades, pues en ese entonces la mayoría de las obras teatrales presentadas eran gratuitas, y los jóvenes teatreros cobraban tan solo diez pesos, obviamente nadie quería pagarlo. Pero esto no fue impedimento para estos entusiastas artistas.

Actualmente el grupo se mantiene gracias al voluntariado y servicio social como una Asociación Civil, cabe resaltar que no esta ligado a una dependencia gubernamental y trabaja de forma auto-gestionable, siendo ellos mismos los que se encargan de dar mantenimiento al edificio, el cual consiguieron como espacio propio, pues antes presentaban sus obras en el teatro J. J. Herrera.

Además de montar obras, también se encuentran trabajando en el "Quinto Coloquio El Títere y las Artes Escénicas" que reunirá a teatreros y títeres de nueve universidades, incluyendo a la UNAM, IBERO, UV, e instituciones como el CITRU (Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información Teatral Rodolfo Usigli). Dicho coloquio se realiza cada año desde un enfoque académico, y cumple con el objetivo del grupo: "investigar, producir y promover el teatro con títeres", así lo expresó Lorenzo Portillo.
Pese a las dificultades que han existido el colectivo Merequetengue no ha dejado un sólo fin de semana a las familias sin una función, pues tienen un gran compromiso con el arte y cultura xalapeña, es por ello que te invitamos a que asistas a verlos los sábados a las 17:00 y domingos a las 13:00 y 17:00 horas, ubicados en la calle Juárez esquina Av. Camacho; pues con tu apoyo el grupo puede seguir creando teatro para todos.

Commentaires