top of page

¿Qué el arte ha muerto en Sonora? Patrañas

  • Raúl Lino
  • 13 mar 2017
  • 2 Min. de lectura

Hermosillo fue una ciudad que robó una parte de mí, pero, ¿les cuento un secreto? Claro, yo dejé que robara esa parte a propósito [...]

El muralismo ha muerto escuché alguna vez. Y al caminar por las calles de Sonora no me cupo en la cabeza. “Es que los chicos de artes hacen estos murales” dijo mi buen amigo pero, ¿por qué la zona está tan descuidada entonces? Tras una plática me ha explicado que es un barrio viejo, donde se cree es peligroso porque está la “gente del cerrito”. ¿Y por qué no hacer del barrio viejo uno lleno de vida? “Pues pocos chicos de la ciudad se aventuran a hacerlo, digamos que las becas de cultura siempre son para los mismos”.


—Es artes, así que celan lo que saben.


—No debe ser así.


—Las ciudades crecen en medida de su capital cultural.


Pero no todos son iguales, y eso me agradó, pues en las avenidas podemos encontrar dos casas culturales: Casa Madrid y Andamios Teatro, quienes han apostado por darle vida nueva a esas casonas, que rescatan no sólo una época, sino la identidad misma.


Le explicó que de donde vengo, Xalapa, las cosas son distintas. “Si en mi ciudad hubiera un barrio abandonado ¡vaya que se haría artístico!, pero estamos saturados…”Al ver las casonas y murales imagino artistas tocando al ritmo de un jazz; actores montando performance; escritores en las ventanas describiendo su alrededor; un pintor, que cree en una identidad renovada, retratando (esto mismo de mis palabras); algunos lugares para la convivencia y difusión artística.


***

Desgraciadamente los murales son poco conocidos por la gente, muy pocos vienen a verlos. Al caminar por las calles, mi buen amigo me cuenta las historias de algunos murales, pero principalmente recuerdo uno: un señor que se enamoró de un maniquí – y no, aun no existía la película-, hasta el punto de llagar a casarse con ella, dicen que se quedó todos los días de su vida junto al estante donde estaba su amada inerte. Tradiciones como estas son lo que rescatan las pinturas, pues el folklore se hace presente. ¿Te imaginas toda la calle pintada? ¡Siempre!

Pero no todos se quedan de brazos cruzados. Encontramos un lugar, Stand 45, quienes compraron una casa en ruinas, dándose a la tarea de remodelarla. ¿Y para qué quieren reconstruirla? Pues principalmente por el arte, “ya hemos hecho algunas tocadas aquí, así como quisiéramos abrir un café bar”. La idea es estupenda, me pongo feliz de escuchar que lo que pensé se estaba haciendo realidad. Sólo faltaba una cosa… Un Stand 45/Casa Madrid/Andamios teatro en cada casa, pues tres son los que inician, pero no sabemos a cuántos se puede llegar sino se hace.


Hermosillo fue una ciudad que robó una parte de mí, pero, ¿les cuento un secreto? Claro, yo dejé que robara esa parte a propósito, pues infecté el germen del movimiento, de crear espacios, crear arte, crear desarrollo cultural. Y sí, adivinan eso no es original mío, sino de todos los que queremos hacer un espacio mejor este mundo, esta ciudad, este barrio… todos los que creemos el arte no ha muerto, y a quien dice eso le respondemos: patrañas.

 
 
 

Comments


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

© 2017 por AmalArte. 

  • White YouTube Icon
  • White Instagram Icon
  • Facebook Clean
  • Twitter Clean
bottom of page